
TEN A SIDE
TEN A SIDE - Mucha mística y la magia del rugby en su versión reducida de 10 jugadores.






NO TODO SON PÁLIDAS (PREVIA TEN 2013)
Pero en el mundo del rugby no todo son pálidas, luego de una larga espera y ardua negociación por parte de los organizadores, la fecha del TEN A SIDE 2013 ya tiene un lugar en la agenda. Se aproxima el anhelado evento que despierta cada año más entusiasmo y expectativa.
Los de Recoleta aseguran haber encontrado el rumbo en su juego y que esta vez se plasmará en resultados. J. A. Michel, flamante Head Coach del CUDES, junto a Constantino Brignone, jugador con mas caps en la historia del CUDES, reconocen su talón de Aquiles: la constante rotación de jugadores a la que se ve sometido su plantel. El team leader Tomás Curutchet, pone todas sus esperanzas en un debutante, Joe Rosales, una figura conocida en el medio por sus impredecibles amagues, el mismo que amagó debutar el año pasado para el Caldén, este año promete que será una realidad en el CUDES.
Las recientes y contundentes palabras del velocista Agustín Escribano fueron: “Mas que agrandados, en Los Aleros estamos humildemente convencidos que somos mejores que todos, y que este año nos quedamos con el triunfo”. Cabe destacar, que Escribano tomó las riendas de este plantel al despedirse el histórico jugador y mentor Igui Qüerio en el 2011, luego de conseguir para Los Aleros la mejor posición en su historia, un 2º puesto. El 2012 fue un año para el olvido, por vez primera Los Aleros no figuraría en el podio, pero en esta edición, ellos están persuadidos que harán historia.
Dicen que San Isidro es la capital del rugby, sin embargo, en Las Barrancas se ven privados del título desde el 2009. El Negro Pena, nuevo capitán del equipo, tiene el gran desafío de reanudar la consolidación de un plantel desanimado por la final perdida en el año anterior. El estratega Tumini, ajeno al mundo ovalado, nada podrá hacer. La verdadera ventaja de este equipo es la amplia cantera de jugadores que nunca defraudó a la hora de presentar un plantel sólido y competente.
La gran incógnita es, sin lugar a dudas, el conjunto marplatense. Recordemos que el impulsor del “surfer team” de Acantilados, Marcos Castilla Sastre, estuvo perseguido por una serie de lesiones el último verano, no precisamente producidas en el campo de juego. Este año los de la costa se contentan con llegar a las canchas de Munro con equipo completo.
Por su parte, el favorito de siempre, el CEC, conjugará la tenacidad y experiencia de Oscar Grimaux con la versatilidad y destreza de Santiago de Casas. Ambos, ultimando detalles en su formación, ya están más que mentalizados. Continua latente la posibilidad de que vista, una vez más, la camiseta naranja el apertura Fico Qüerio. En los medios trascendió que el salteño ya habría reservado un vuelo chárter desde la Linda.
En La Plata, la proximidad del TEN A SIDE no pasa desapercibida. Ciudad Nueva acaba de firmar contrato e integrar a su cuerpo técnico a un extranjero, el mismísimo Figo Wisley, especialista en terceros tiempos. Entre sus figuras se encuentran, la pareja de medios DeUrraza-Possidente, los hermanos Garmendia y la nueva incorporación de dos pares de hermanos Moccero.
Por su parte, el Caldén, caracterizado por ser un equipo de bajo perfil, tiene el gigantesco objetivo de defender el título de campeón. ¿Podrá Perkins desplegar su juego cargando semejante peso? Otra figura repetida será Francisco María, su ascendente performance, sus oportunos kicks y su ligereza de manos, lo convierten en el jugador más desequilibrante de Belgrano. Aunque los directivos de este plantel eviten sacar a la luz los nombres que integrarán el conjunto verde-amarelo, es sabido que están sobrados de jóvenes valores, promesas del rugby que darán de que hablar.
En pocos días volverán a verse las caras, jugadores, amigos, espectadores, todos convocados el domingo 10 de noviembre en las canchas de Munro por la mística y la magia que ofrece el espectáculo del rugby en su versión reducida y el tradicional tercer tiempo que no faltará.
UN TORNEO DISTINTO (TEN 2012)
Llevo cinco años jugando este glorioso torneo y tengo que admitir que el de 2012 fue uno de los que nunca olvidaré. Tuvo lugar un domingo 28 de Octubre y fue, sin duda alguna, la mejor edición en lo que a organización respecta. Por primera vez presentó equipo Ciudad Nueva de La Plata y se consolidó el equipo del Caldén. También algunos chicos de Mar del Plata viajaron para jugar, sumándose a los distintos equipos.
Con árbitros contratados para hacer del torneo, algo amistoso pero profesional a la vez, se largaron la seguidilla de partidos, con una gran intensidad.
La Plata, Los Aleros y el Cudes, equipos más bien jóvenes y sin tanta experiencia entre sus líneas, sorprendieron a más de uno, con unas ganas de comerse la cancha, que los hizo rivales durísimos.
El CEC, un distintivo del torneo, aunque había logrado comprar el pase temporáneo del mago salteño Fico Qüerio, lamentablemente había llegado diezmado por las lesiones y ausencias.
Los de Las Barrancas, contábamos con nuestro equipo de siempre, plagado de jóvenes con mucho potencial y pocos gordos (creo que yo era el único), pero muy mentalizados como siempre en llevarnos una vez más el título que los últimos dos años se nos venía escapando. Sin embargo, era el Caldén el que mejor se había preparado. Un equipo lleno de experimentados, había incorporado jugadores que harían la diferencia en el torneo, Mateo Pacheco y el Gallego García González.
Sin mayores sorpresas, y después de muchísimos partidos vibrantes, llegó la gran final: Las Barrancas vs. Caldén. Un clásico que en lo futbolístico viene de años, pero que en el mundo de la ovalada, solo se habían visto las caras una vez, con triunfo para los de San Isidro.
Esta vez la historia sería distinta y con un ajustadísimo 10 a 7 los de remera amarilla se llevarían la corona por primera vez en su historia.
Fue para mí un torneo que nunca olvidaré, porque en esa final sufrí la peor lesión de mi carrera, no habiendo podido terminar el partido y teniendo que operarme luego. En un torneo cualquiera, te sacan de la cancha y listo. Acá no es así. Jugadores de todos los equipos me asistieron con gran espíritu deportivo y compañerismo y me apoyaron al costado de la cancha. Todavía hoy me encuentro recuperándome de esa lesión y, son tantas las ganas que tengo de volver para jugar mi sexto TEN, que se me pone la piel de gallina.
Hay torneos de nivel, hay torneos con grandes equipos, pero te puedo asegurar que no conoces lo que es un verdadero torneo de amigos, si nunca jugaste este TEN A SIDE.
PRE-HISTORIA DEL TEN (2002 – 2011)

¡Qué lejanas quedan las tocatas frente a la facultad de Derecho! Unos ocho universitarios que se daban cita todos los viernes en ese pedacito de verde delimitado por gente que tomaba algo en el café, otros que bajaban del puente desde la facultad, gente de traje que volvía a sus hogares o tipos que salían a correr y al pasar por allí, más de uno escuchaba: “eh! Flaco, nos falta uno, no te prendés?”. Ese era nuestro mundito. Ahí volvíamos a ser niños. Lo que pasaba alrededor poco nos importaba. Era nuestra única manera de no perder contacto con el deporte de nuestros amores. Ahí lo veo al Turco Kasem atándose los cordones de los botines, a Santi Ferrari, Oscar, y tantos que pasaron por las gloriosas tocatas. Pero la tocata no alcanzaba. Necesitábamos algo más. Un poco más de contacto. Pensar que todavía jugamos al rugby. Sacarnos las ganas.
Y empezaron los desafíos, el año que los Pumas se colaron en cuartos por primera vez en un mundial. CEC vs CUDES con dos Qüerio en el CEC. Al año siguiente CEC vs CUDES, pero esta vez enfrentando a los hermanos. Más adelante, cuando el CEC se mudó a Vicente López 1950, CuCEC - Las Barrancas, esta vez tres Qüerio en la cancha. En el 2007 un triangular de nine mezcladito fue el precursor de este TEN A SIDE.
Y los años se siguieron sucediendo, encontrando amigos, enfrentando hermanos, reencontrándonos con el rubgy, para estar al día siguiente todo roto, pero con ese sabor de realizado que queda cuando uno deja todo en la cancha por sus amigos. ¡Cuántos recuerdos! ¡Cuántas caras!
Siempre la misma mística, basada en la amistad y lograda con empeñado esmero en "cuidar el ambiente". Las diferencias se arreglan dentro de la cancha a través de un diálogo de buena fe entre capitanes y por eso casi que a propósito no había árbitros. Ahora es distinto y como la cosa creció, vienen bien. Obviamente deben compartir ese mismo espíritu.
Sí, el 2011 fue mi último ten. Mi querido Los Aleros me despidió con la frente muy alta. Fue un ten distinto. Años mordiendo el polvo, años intentándolo una y otra vez… El esfuerzo al fin daba sus frutos. Dicen que los segundos son los que quedan con más amargura. No. Cuando uno puso todo, si llega invicto a la final y pierde por 1 punto por un penal pateado en la última jugada, les aseguro que no.
Así es el rugby. Así es el ten.
CLIMA MUNDIALISTA (PREVIA TEN 2011)
Con su característico rugby champagne, el CEC, espera conservar el título otro año más. La naranja mecánica ya empezó con su plan de alto rendimiento en los bosques de Palermo. Tomás Curutchet, lider de forwards, mantiene cual baquillona llevada al matadero, una batalla contra reloj para poder llegar con el kilaje requerido para esta competencia de juego reducido.
Para sorpresa de muchos pareciera ser que no es el único equipo que ha empezado a enfocar la mira para el TEN A SIDE 2011, los equipos de Belgrano están calentando motores. Por Los Aleros ya empezaron las tocatas y entrenamientos bajo el seguimiento meticuloso de su capitán y coach Ignacio Qüerio con el objetivo de dar el batacazo este año.
Queriendo cambiar la mala racha, el Caldén ha decidido estrenar nueva indumentaria de última tecnología, ¿que mejor forma de hacerlo que ganado el campeonato?. Expectativas para con los muchachos de sangre joven nunca faltan aunque el retiro casi inminente de uno de sus más experimentados jugadores ha desmotivado al equipo notablemente, lo de Agustín Qüerio esta vez parece ser definitivo, aunque por Teodoro García aún conservan la esperanza.
La gran incógnita es el equipo de zona norte, los chicos bien de San Isidro destronados de lo más alto por su eterno verdugo (CEC) mantienen un perfil bajo y todavía no dejan entrever cual será su formación para este año, no faltan los rumores sobre la posibilidad de incorporar jugadores con gran experiencia en el deporte de la ovalada. La noticia más preocupante para Las Barrancas: el alejamiento, casi seguro, de uno de sus hombres más cotizados, populares y glamurosos, el fullback de Casas. Chicho parece haber tomado la decisión de hacer un paso al costado acusado fríamente por las agujas de la balanza.
El CUDES, luego de los fracasos rotundos de los últimos años, parece haber divisado en el horizonte, de la mano de su nuevo lider, el verde de la esperanza. El tucumano Hourcade ha dejado la posta en manos cordobesas se trata del Negro Pena que promete potenciar en su equipo el juego fuerte y agresivo que caracterizó siempre al rugby del interior, intentando impregnar con ese rigor a sus muchachos.
En un 2011 cargado de significado, el TEN A SIDE promete dar mucho que hablar, por que como lo decía Pichot en Francia 2007, "para muchos quizá sea el último".
Todo esta en marcha. Los postes, testigos silenciosos de las batallas y hazañas de las canchas de Munro, esperan por el rugir de las fieras...
El CUDES, luego de los fracasos rotundos de los últimos años, parece haber divisado en el horizonte, de la mano de su nuevo lider, el verde de la esperanza. El tucumano Hourcade ha dejado la posta en manos cordobesas se trata del Negro Pena que promete potenciar en su equipo el juego fuerte y agresivo que caracterizó siempre al rugby del interior, intentando impregnar con ese rigor a sus muchachos.
En un 2011 cargado de significado, el TEN A SIDE promete dar mucho que hablar, por que como lo decía Pichot en Francia 2007, "para muchos quizá sea el último".
Todo esta en marcha. Los postes, testigos silenciosos de las batallas y hazañas de las canchas de Munro, esperan por el rugir de las fieras...
TODO PLANEADO (PREVIA TEN 2010)
Mientras tanto Las Barrancas se siente diesmada, invoca al auxilio y la bendición tucumana para coronarse tricampeón. El miedo se percibe de lejos... apelan a un recurso ventajero para llegar de la mejor manera al encuentro y para que sus jóvenes atletas puedan terminar a tiempo el proceso de destilación de alcoholes a ingerir la noche del sábado. Intentan llegar al primer partido frescos como una lechuga.
Por otro lado el Cudes ya no sabe que hacer, se comenta que están haciendo una romeria impulsada por el Dr. Hourcade para que se produzca un diluvio el fin de semana, de manera que ni Noe pueda salvar el desarrollo del Ten a Side.
Unos de los propósitos de la romeria es que el Dr. Hourcade puede respetar la dieta recomendada por su nutricionista para llegar de la mejor forma y no morir en los primeros 5 minutos.
Siembran la duda en los demas equipos haciendo comentarios boicotiadores del estilo "se rumorea que no hay canchas".
El CEC con su caracteriztico perfil bajo y humildad, haciendo hasta lo imposible para que esta buena costumbre de jugar todos los años no decaiga, está terminando de definir su equipo dismado por la lesión y el exilio de varios de sus jugadores claves.
TIEMPO DE REVANCHA (TEN 2009)
Corrían los primaverales días de fines de septiembre y el TEN a SIDE volvía a ser una realidad. La edición anterior había dejado una gran huella en el corazón de muchos y un intento de usurpación del título de Las Barrancas por parte del CEC, avivaba aún más la fiesta que se viviría ese domingo.
Los mismos equipos, leales de siempre, daban el presente. Los Aleros llegaba con un puñado de experimentados y muchos debutantes. El Cudes llegaba con lo justo pero con muchas ganas de ganar. Las Barrancas tenía sus figuritas de siempre, varios secundarios velocistas que sabían de rugby, y el CEC, como nunca antes, esta vez con dos equipos, supuestamente parejos, aunque a la vista estaba, que unos eran “los rápidos” y otros “los gordos”.
El TEN largó con, lo que pienso fue, la revelación de ese torneo, el Cudes, que en el primer partido casi logra sorprender al flamante campeón pero un tapón espectacular del Rafa Gelosi pondría las cosas en su lugar en la última jugada a favor de los de San Isidro. Luego, un partido parejo para el CEC “B” contra Los Aleros, con una ajustada victoria del primero.
El CEC “A” se vería las caras posteriormente con el equipo rojo CUDES, en el clásico de la Recoleta, en lo que fue de los partidos más emocionantes. El primer tiempo se lo llevó el equipo cudiano por 20 puntos de ventaja, pero el CEC, en un polémico final, logró dar vuelta el partido y terminarlo 22 a 20 en la última jugada.
La final, sería una vez más Las Barrancas vs. CEC, para que las dudas del torneo pasado terminaran, para que las cosas se definieran en la cancha y no en los papeles. Una revancha, LA revancha de la que tanto se habló, y en un partido parejo, tuvo por justo ganador al equipo Barranquero.
Una tarde de mucho sol, gran nivel rugbístico y por sobre todas las cosas, una fiesta de amigos, muchos de ellos, ex rugbiers, jubilados que volvieron para ponerse la camiseta y defender sus colores una vez más.
Los mismos equipos, leales de siempre, daban el presente. Los Aleros llegaba con un puñado de experimentados y muchos debutantes. El Cudes llegaba con lo justo pero con muchas ganas de ganar. Las Barrancas tenía sus figuritas de siempre, varios secundarios velocistas que sabían de rugby, y el CEC, como nunca antes, esta vez con dos equipos, supuestamente parejos, aunque a la vista estaba, que unos eran “los rápidos” y otros “los gordos”.
El TEN largó con, lo que pienso fue, la revelación de ese torneo, el Cudes, que en el primer partido casi logra sorprender al flamante campeón pero un tapón espectacular del Rafa Gelosi pondría las cosas en su lugar en la última jugada a favor de los de San Isidro. Luego, un partido parejo para el CEC “B” contra Los Aleros, con una ajustada victoria del primero.
El CEC “A” se vería las caras posteriormente con el equipo rojo CUDES, en el clásico de la Recoleta, en lo que fue de los partidos más emocionantes. El primer tiempo se lo llevó el equipo cudiano por 20 puntos de ventaja, pero el CEC, en un polémico final, logró dar vuelta el partido y terminarlo 22 a 20 en la última jugada.
La final, sería una vez más Las Barrancas vs. CEC, para que las dudas del torneo pasado terminaran, para que las cosas se definieran en la cancha y no en los papeles. Una revancha, LA revancha de la que tanto se habló, y en un partido parejo, tuvo por justo ganador al equipo Barranquero.
Una tarde de mucho sol, gran nivel rugbístico y por sobre todas las cosas, una fiesta de amigos, muchos de ellos, ex rugbiers, jubilados que volvieron para ponerse la camiseta y defender sus colores una vez más.
MEMORIAS DEL TEN (RECUERDOS 2008)
Escribo esto no porque sea un gran escritor, ni porque tenga mucha memoria, sino porque siempre guardé estos domingos de rugby y amigos en el cajón de “lindos recuerdos”.
Leer todo
TEN A SIDE 2008: No puedo hablar de resultados porque no los recuerdo. Se me mezclan imágenes de partidos, tries, terceros tiempos y jugadores de todos los años. Agus me dijo que en el 2008 salí campeón, con Las Barrancas, el club de mis amores.
Yo me acuerdo de la vez que salimos subcampeones. Habíamos llegado a la final a base de huevo básicamente. No teníamos grandes figuras. El reloj de la final marcaba ya el minuto 60 (en realidad no sé cuánto marcaba porque los partidos eran más cortos, lo que sé que era la última jugada y terminaba el partido). Íbamos perdiendo por uno o dos puntos. Penal a poca distancia de los palos, mas bien cerca del lateral izquierdo, aunque no tanto. El uruguayo Martín Varela PIDE patear. Siempre me cayeron bien los que piden patear, me dan seguridad. Yo soy todo lo contrario, aunque creo que esta vez yo la hubiera metido. Pero si no te animaste a pedirla, no vale decirlo. Ese campeonato Martín la había descosido. Estaba afilado. Me acuerdo que también estaba Oscar Grimaux. Gran jugador, a pesar de ser del Champa. Silbato, patada bastante chota, y la guinda se va por la izquierda del arco. 2do puesto. No te puedo creer. Me quería matar. Ese es el primer recuerdo y la primera foto. Con la casaca de mi querido Los Molinos y con Matías Grimaux que me está apoyando, como siempre, aunque tenía derecho a sentirse defraudado por como dejamos escapar la copa.
La segunda foto no tiene ningún recuerdo detrás, es sólo una foto que tenía. Creo que ese año ni siquiera lo jugué.
Tengo imágenes de haber jugado con mi primo Pato Grondona, con Agus Qüerio, con Chicho, con Oscar Grimaux, Martín Varela, y otros grandes amigos. Contra equipos a los que les teníamos más ganas, como el del Caldén, y otros más amistosos, como los de centros por donde yo ya había pasado.
Me acuerdo también que unas semanas antes del evento intentaba ponerme un poco más a punto: salía a correr un poco más, levantaba lo que encontraba por ahí, algunas flexiones... Pero por sobre todo lo que me queda, en serio, es que nos cagabamos de risa. Dentro y fuera de la cancha. Era uno de los domingos más esperados del año. Recomiendo a todos los que tengan la oportunidad de ir y que les guste mucho el rugby -y más todavía que el rugby, el pasar buenos ratos con amigos-, que no se lo pierdan.